LANZAMIENTO DE RADIOSONDAS ATMOSFÉRICAS PARA EL MONITOREO DE INCENDIOS EN QUITO

Boletín Nro. 005
Quito, D.M. 1 de octubre de 2024
El pasado 24 de septiembre de 2024, en las instalaciones de la Dirección General de Aviación Civil (DGAC), se llevó a cabo con éxito el lanzamiento de radiosondas, con el objetivo de recopilar información clave para el monitoreo de las condiciones atmosféricas que influyeron en los incendios forestales en Quito y sus alrededores. Este esfuerzo conjunto tuvo como propósito mejorar los pronósticos generados por el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI), optimizando la capacidad de respuesta ante situaciones de emergencia.
Las radiosondas, que son dispositivos de medición atmosférica lanzados en globos meteorológicos, permiten registrar variables como la temperatura, la humedad, la presión y la velocidad del viento a diferentes altitudes. Estos datos se integran en los modelos meteorológicos utilizados por el INAMHI para evaluar las condiciones actuales y futuras del clima, proporcionando información valiosa para la gestión de los incendios.
Este lanzamiento fue posible gracias a la colaboración entre el INAMHI y la Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), lo que refleja el compromiso interinstitucional por mejorar la capacidad de respuesta ante fenómenos extremos, proteger a la ciudadanía y salvaguardar el medio ambiente. La participación de la UTC en este proyecto fortalece la investigación y el análisis científico, ofreciendo oportunidades para el desarrollo de nuevas tecnologías aplicadas a la meteorología y la gestión de riesgos.
El monitoreo continuo de las condiciones atmosféricas permitirá mejorar los informes y alertas emitidos por el INAMHI, brindando a las autoridades locales y a los cuerpos de emergencia información precisa y actualizada, crucial para la planificación y coordinación de acciones preventivas.