Inamhi fomenta en Riobamba la educación ambiental como clave para enfrentar el cambio climático

Boletín Nro. 003
Riobamba, 27 de enero de 2025.
En conmemoración del Día Internacional de la Educación Ambiental, celebrado cada 26 de enero, el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi), a través de su proceso desconcentrado Pastaza, llevó a cabo una importante jornada de capacitación dirigida al personal docente y a los estudiantes del Instituto Superior Universitario Carlos Cisneros.
La temática central de esta capacitación giró en torno al Cambio Climático, uno de los mayores desafíos globales de nuestro tiempo. Durante la actividad, se abordaron conceptos clave sobre meteorología y calentamiento global y las causas del cambio climático, así como las acciones urgentes que deben tomarse para mitigación y adaptación frente a sus impactos.
El objetivo principal de esta iniciativa es generar conciencia y promover alternativas prácticas para la mitigación del cambio climático. A través de la educación y el diálogo, se busca empoderar a las comunidades educativas para que adopten medidas concretas que contribuyan a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.
La jornada no solo permitió un intercambio de conocimientos, sino que también inspiró a los asistentes a reflexionar sobre su papel como agentes de cambio en la construcción de un futuro más sostenible. La educación ambiental se posiciona como una herramienta poderosa para fomentar una cultura de respeto hacia el medio ambiente y el desarrollo de soluciones innovadoras que frenen el avance del cambio climático desde sus raíces.
El Inamhi reafirma su compromiso con la educación ambiental como un pilar fundamental en la lucha contra el cambio climático y continuará desarrollando actividades que impulsen la sensibilización y acción climática a nivel local y nacional.