Angela Iza Wong, colaboradora del INAMHI, se une como becaria a la Organización Meteorológica Mundial (OMM)

mw

 

Boletín Nro. 011

Quito, D.M. 6 de noviembre de 2024

 

 

Ángela Iza Wong, colaboradora del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI) de Ecuador, ha sido seleccionada como becaria de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), integrándose al Centro Europeo de Predicción Meteorológica a Medio Plazo (ECMWF) por un año. En esta estancia, Angela trabajará junto a expertos en predicción numérica del tiempo (NWP) e inteligencia artificial (IA), áreas clave en el avance de la precisión meteorológica.

Existe un interés significativo en entender el rendimiento de los modelos de predicción en la detección de eventos extremos, como lluvias en áreas tropicales. También es crucial comprender cómo la precisión y el tiempo de anticipación de los pronósticos influyen en la mitigación de impactos. La evaluación de estos modelos, basada en técnicas avanzadas de IA y NWP, proporciona información esencial para ayudar a responsables de la prevención de riesgos, incluidos meteorólogos operativos, a adoptar medidas proactivas para mitigar los efectos de eventos climáticos extremos en la sociedad y en la infraestructura.

El proyecto comienza con la recolección de datos observacionales y datos de los sistemas AIFS e IFS del ECMWF. El AIFS (Artificial Intelligence Forecasting System o Sistema de Pronóstico de Inteligencia Artificial) es un sistema de pronóstico basado en aprendizaje automático, mientras que el IFS (Integrated Forecasting System o Sistema Integrado de Pronóstico) es un modelo de predicción numérica del tiempo basado en física. Posteriormente, se procesarán y limpiarán los datos para asegurar su consistencia y precisión. A través de evaluaciones preliminares se identificarán fortalezas y debilidades de los modelos en la detección de lluvias y eventos extremos, y se realizarán análisis estadísticos para evaluar la fiabilidad de estos modelos.

La experiencia de Ángela también mejorará la comprensión de los pronósticos del ECMWF, específicamente de los pronósticos AIFS, y su aplicación en Ecuador, adaptándose a sus microclimas complejos. Esto permitirá que el INAMHI desarrolle productos especializados para eventos extremos, como lluvias intensas y sequías.

Su trabajo contribuirá al fortalecimiento del Sistema de Alerta Temprana de Ecuador, mejorando la anticipación de eventos extremos y su integración en boletines de alerta. Los resultados también ayudarán a construir confianza en el uso de datos de modelos como AIFS e IFS para el desarrollo sostenible en Ecuador y en regiones tropicales.


 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *