Miembros del INAMHI participaron en el taller «Productos y Aplicaciones de Satélite en Centroamérica y el Caribe»

BOLETÍN REDES [Recuperado].ai (8) (1)

Boletín Nro. 005

Quito, 18 de febrero de 2025.

Del 10 al 14 de febrero, representantes del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI) participaron en el taller «Productos y Aplicaciones de Satélite en Centroamérica y el Caribe», realizado en La Antigua, Guatemala.

Este evento tuvo como objetivo fortalecer el conocimiento sobre los distintos tipos de satélites meteorológicos, sus instrumentos y los productos derivados de ellos. Durante el taller, los participantes adquirieron habilidades en el uso de herramientas de acceso y visualización de productos meteorológicos, con especial énfasis en el programa Copernicus y su servicio marino.

Objetivos del Taller:

  • Comprendieron los distintos tipos de satélites meteorológicos, sus instrumentos y los productos que generan.
  • Conocieron los productos específicos de meteorología marina, como predicciones del estado del mar, temperatura superficial del océano, oleaje y vientos marinos.
  • Aprendieron el uso de plataformas y herramientas online para acceder y visualizar estos productos.
  • Identificaron las principales misiones satelitales y sus aplicaciones para la observación del clima, el tiempo y los océanos.
  • Se familiarizaron con bases de datos y productos disponibles en el marco de Copernicus, incluyendo calidad del agua y predicciones meteorológicas marinas.
  • Desarrollaron capacidades para interpretar productos a través de interfaces gráficas y herramientas de análisis.

Objetivos Estratégicos para el País:

La participación del INAMHI en este taller contribuyó al fortalecimiento del monitoreo y la predicción meteorológica en el país, permitiendo:

  • Mejorar la detección de fenómenos meteorológicos críticos como tormentas, sequías y eventos extremos.
  • Optimizar la toma de decisiones preventivas y la emisión de alertas tempranas.
  • Favorecer la integración de datos en tiempo real para mejorar los servicios de vigilancia climática a nivel nacional y regional.
  • Potenciar la cooperación con otros organismos internacionales en el ámbito meteorológico.

Con este tipo de capacitaciones, el INAMHI reafirmó su compromiso con el fortalecimiento de sus capacidades técnicas y su labor en beneficio de la comunidad y la gestión del riesgo meteorológico en el Ecuador.


 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *