INAMHI fue sede de la reunión del Comité Nacional ERFEN

BOLETÍN REDES [Recuperado].ai (15) (1)

Boletín Nro. 008

Quito, 07 de marzo de 2025.

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI) acogió la reunión del Comité Nacional ERFEN, un encuentro clave para el análisis de las condiciones océano-atmosféricas actuales y la elaboración de perspectivas climáticas para el país.

En esta sesión participaron representantes de:

  • Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada (INOCAR)
  • Secretaría de Gestión de Riesgos (SGRE)
  • Dirección General de Aviación Civil del Ecuador
  • Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI)
  • Instituto Público de Investigación de Acuicultura y Pesca (IPIAP)
  • Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL)
  • Universidad Estatal Península de Santa Elena (UPSE).

 

 

Análisis de condiciones climáticas

El personal técnico del Comité Nacional ERFEN examinó las condiciones oceanográficas e hidrometeorológicas actuales, destacando lo siguiente:

  • Temperatura Superficial del Mar (TSM): Se registran anomalías negativas de -0.2°C en el Pacífico Central, mientras que en el Pacífico Oriental se observa un incremento de 1.1°C. En la zona norte de Galápagos y frente a la costa continental, las temperaturas han alcanzado hasta 29°C en Bahía de Caráquez.
  • Precipitaciones: Las lluvias de febrero superaron los promedios históricos debido a factores oceánicos y atmosféricos, como la Oscilación Madden Julian, la Zona de Convergencia Intertropical y las perturbaciones amazónicas.
  • Evento de La Niña: Según la NOAA, el evento de La Niña en el Pacífico Central se mantiene con una intensidad débil y de corta duración, con un 59% de probabilidad de persistencia hasta finales de marzo. Mientras tanto, en el Pacífico Oriental, se prevé un aumento de temperatura de +1.2°C en marzo y +1.5°C en abril, lo que podría intensificar las lluvias en la región.
  • Impacto regional: Como respuesta a estas condiciones, Perú ha elevado un estado de vigilancia por El Niño Costero, mientras que en Ecuador se ha declarado emergencia en varias provincias debido a los efectos de las lluvias en la etapa invernal 2025.
  • Proyección de lluvias: Se espera que las precipitaciones persistan durante marzo, especialmente en el centro y sur del Litoral, la región Insular y algunas zonas andinas. En contraste, en la Amazonía y el Callejón Interandino, las lluvias podrían disminuir hacia finales del mes.
  • Transición climática: La zona suroriental del océano Pacífico, que incluye el mar ecuatoriano desde la línea ecuatorial hacia el sur, continúa bajo la influencia de una fase de debilitamiento de La Niña, con una probable transición a condiciones neutrales entre marzo y mayo 

 

Recomendaciones.

En función de estas proyecciones, el Comité Nacional ERFEN recomienda a la ciudadanía y autoridades:

  1. Mantenerse informados a través de los reportes oficiales del INAMHI y del Comité Nacional ERFEN.
  2. Estar atentos a posibles alertas ante el riesgo de desbordamientos de ríos, deslizamientos de tierra y daños en infraestructura.
  3. Implementar medidas preventivas para mitigar los impactos de las lluvias en sectores vulnerables.

El INAMHI reafirma su compromiso con la vigilancia meteorológica y la generación de información técnica oportuna para la toma de decisiones en el país.


 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *