En Chile, INAMHI participa en el taller técnico sobre oportunidades del programa COPERNICUS para la generación de información climática en América Latina

Copia de Trabajamos por un ECUADOR que mira al futuro y para todos (4) (1)

Boletín Nro. 012

Quito, 25 de marzo de 2025

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI) participó en el Taller Técnico “Las oportunidades del Programa COPERNICUS para la generación de información climática en América Latina”, desarrollado en el Centro de Modelamiento Matemático de la Universidad de Chile, en Santiago.

Este evento tuvo como objetivo explorar soluciones innovadoras y efectivas para mejorar la gestión ambiental y climática en la región, promoviendo la cooperación internacional y el uso de datos satelitales. Estas herramientas permitirán avanzar hacia un futuro más sostenible y resiliente, en línea con los objetivos globales de acción climática y desarrollo sostenible.

El taller incluyó sesiones teóricas y demostrativas para analizar el potencial de los productos COPERNICUS en materia de transparencia climática:

  • Día 1: Introducción al programa COPERNICUS y sus aplicaciones en plataformas de transparencia climática. Se abordó su catálogo de datos, herramientas de monitoreo y aplicaciones en la región.
  • Día 2: Desarrollo de aplicaciones prácticas, explorando herramientas tecnológicas, metodologías de implementación y casos de éxito.

Por parte de Ecuador, Cristina Valdivieso, analista de pronósticos del INAMHI, intervino en el evento para exponer cómo el país está utilizando los datos de COPERNICUS. En su presentación, destacó: Monitoreo de la Temperatura Superficial del Mar (TSM) mediante datos satelitales y sobre el seguimiento de inundaciones en el Litoral ecuatoriano, ocasionadas en los últimos meses debido a la época lluviosa

El programa COPERNICUS se ha convertido en una herramienta clave para la toma de decisiones informadas, proporcionando información satelital precisa y modelos climáticos avanzados. Su integración con programas como EUROCLIMA y la FIIAPP fortalece la capacidad de América Latina para enfrentar los desafíos del cambio climático y avanzar en sus compromisos ambientales.

Con esta participación, el INAMHI reafirma su compromiso con la innovación y el uso de tecnologías avanzadas para mejorar el monitoreo climático en Ecuador y contribuir al desarrollo de estrategias efectivas para la adaptación y mitigación del cambio climático en la región.

Daniela P.
Dirección de Comunicación del INAMHI


 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *