Día Mundial de los Glaciares: La importancia del estudio de los glaciares en Ecuador

Copia de Trabajamos por un ECUADOR que mira al futuro y para todos (2) (1)

Boletín Nro. 010

Quito, 21 de marzo de 2025

Hoy, 21 de marzo, conmemoramos el Día Mundial de los Glaciares, una fecha clave para reflexionar sobre la importancia de estos ecosistemas en la regulación del clima y el abastecimiento hídrico. En el Ecuador, el monitoreo y estudio de los glaciares es fundamental debido a su papel en la provisión de agua para comunidades y ecosistemas andinos.

En el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI), el estudio de los glaciares es liderado por Bolívar Cáceres, Responsable del Área de Glaciares desde el año 2010. Su trabajo ha permitido un seguimiento detallado de la evolución del balance de masa de los glaciares ecuatorianos, con especial énfasis en el Carihuairazo, Chimborazo, el Antisana y el Cotopaxi, cuyas superficies han disminuido significativamente debido al cambio climático.

El INAMHI colabora con el Institut de Recherche pour le Développement (IRD) en el marco del programa Glacioclim, una iniciativa de monitoreo y modelación de la dinámica glaciar. A través de esta cooperación, se realizan estudios avanzados sobre la evolución de los glaciares y su relación con el cambio climático.

Bolívar Cáceres, en su rol dentro del programa, se encarga de la recolección y análisis de datos mediante mediciones mensuales de la capa de hielo, la masa glaciar y otros indicadores clave. Estos estudios permiten evaluar la evolución de los glaciares y su relación con las variaciones de temperatura en el país, proporcionando información fundamental para comprender los efectos del cambio climático en la región.

En los últimos años, Ecuador ha perdido aproximadamente el 50% de su cobertura glaciar, una evidencia clara del calentamiento global y sus impactos sobre los ecosistemas de alta montaña. La información generada a través de estas investigaciones permite diseñar estrategias para la adaptación y mitigación del cambio climático, así como para la gestión sostenible de los recursos hídricos.

El INAMHI, , reafirma su compromiso con la investigación y conservación de estos ecosistemas esenciales, trabajando en conjunto con instituciones nacionales e internacionales para generar información científica clave para la toma de decisiones.

En este Día Mundial de los Glaciares, destacamos la importancia de seguir impulsando la investigación y la cooperación internacional para proteger nuestros glaciares y enfrentar los desafíos del cambio climático

Santiago R
Dirección de Comunicación del INAMHI

 


 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *