El INAMHI destaca en taller internacional sobre alertas tempranas organizado por la OMM

WhatsApp Image 2024-12-16 at 12.55.27 PM

Boletín Nro. 021

Quito, D.M. 16 de diciembre de 2024

Ecuador fortalece su liderazgo en la región con la implementación de sistemas de alerta temprana más efectivos

Del 9 al 13 de diciembre de 2024, el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI) representó a Ecuador en el destacado taller regional organizado por la Organización Meteorológica Mundial (OMM), llevado a cabo en Santiago de Chile. Este evento se centró en el desarrollo e implementación de los servicios de Pronóstico y Alertas Basadas en Impactos (IBFWS, por sus siglas en inglés) y el Protocolo de Alerta Común (CAP), dos herramientas clave para fortalecer la capacidad de respuesta ante fenómenos meteorológicos y climáticos extremos en las Américas.

El taller reunió a expertos de toda la región, creando un espacio de aprendizaje e intercambio técnico. Entre sus objetivos principales destacó la promoción de una red más sólida y colaborativa para mejorar la gestión de riesgos climáticos, en línea con la visión global de la OMM: garantizar que todos los habitantes del planeta estén protegidos por sistemas de alerta temprana para el año 2027.

La participación del INAMHI no solo subrayó su compromiso con estas metas, sino que también le permitió destacar entre los representantes internacionales. El representante del instituto obtuvo el primer lugar en la presentación «elevator pitch», donde expuso con éxito la estrategia de implementación del Protocolo de Alerta Común (CAP) en Ecuador. Este logro demuestra el liderazgo y la dedicación del país hacia la modernización de sus sistemas de alerta, así como su capacidad para liderar la transición hacia mecanismos más efectivos de gestión de emergencias.

El Protocolo de Alerta Común (CAP) es una herramienta estandarizada para emitir alertas tempranas de manera clara y eficiente, asegurando que la información crítica llegue rápidamente a las comunidades en riesgo. Su implementación en Ecuador representa un paso significativo hacia la reducción de impactos de eventos extremos como inundaciones, sequías, tormentas y deslizamientos de tierra, problemas que afectan recurrentemente al país. Además, las alertas del CAP son accesibles masivamente a través de Microsoft Windows, lo que facilita una amplia difusión y garantiza que más personas puedan recibir la información oportuna desde sus dispositivos.

Además de los reconocimientos individuales, el taller permitió que los participantes compartieran mejores prácticas y experiencias sobre la implementación de IBFWS y CAP. Este intercambio de conocimientos promueve la mejora continua en la región y fomenta el trabajo conjunto entre países para enfrentar desafíos climáticos compartidos.

La participación del INAMHI en este evento no es casualidad; refleja su compromiso constante con la innovación y la excelencia técnica en beneficio de la población ecuatoriana. Al integrar herramientas como el CAP en sus operaciones, el instituto se posiciona como un referente regional en el desarrollo de sistemas de alerta temprana que no solo salvan vidas, sino que también contribuyen al bienestar de las comunidades más vulnerables frente a los efectos del cambio climático.

El logro del INAMHI en este espacio internacional reafirma el papel de Ecuador en los esfuerzos globales por la resiliencia climática, mostrando que, con planificación estratégica y colaboración, es posible construir un futuro más seguro y sostenible para todos.


 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *