En compañía del Viceministro del Agua, se llevó a cabo la visita de la Coordinación del Proyecto PPG-AAS “Sistemas Acuíferos de la Amazonía” al INAMHI

Boletín Nro. 031
Quito, 19 de junio de 2025
En el marco del proyecto Sistemas Acuíferos de la Amazonía (AAS), se realizó una visita técnica y mesa de trabajo en las instalaciones del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI), con la presencia del Viceministro del Agua del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE), Freddy Muñoz, quien dio la bienvenida e inauguró el encuentro. Este proyecto ha sido desarrollado para Ecuador bajo el liderazgo del MAATE y sus autoridades, en conjunto con el equipo técnico del Viceministerio del Agua y el INAMHI.
La jornada contó con la participación de representantes de la Secretaría Permanente de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (SP/OTCA). Durante la primera parte del evento, se presentaron los objetivos y alcances del Proyecto Regional AAS y del Piloto-Ecuador, liderado por Lucía Ruiz y el asesor técnico Jorge Abad. Se destacaron temas como el mapeo temático, la evaluación de la vulnerabilidad de los acuíferos, la identificación de zonas de recarga hídrica y la protección del sistema acuífero en la cuenca del río Napo.
Posteriormente, las autoridades y delegados realizaron un recorrido por las instalaciones del INAMHI, incluyendo la Dirección de Pronósticos, el Laboratorio de Calidad del Agua y Sedimientos (LANCAS) y el Laboratorio de Metrología.
En la segunda parte, se desarrolló una mesa técnica de trabajo con los puntos focales del Proyecto AAS, en la cual se profundizó en el enfoque colaborativo del proyecto, que beneficiará directamente a más de 233.000 habitantes en el Ecuador. Se abordaron los cinco componentes técnicos del proyecto, se propuso la creación de un diplomado en conjunto con universidades y se identificaron mecanismos de gestión para asegurar financiamiento adicional en futuras fases.
Jorge Abad expuso el desarrollo histórico del proyecto, iniciado en 2013, y culminado con la aprobación del Documento de Evaluación Final (DEF) en diciembre de 2024. Por su parte, Lucía Ruiz Ostoic destacó el compromiso técnico de los participantes y la relevancia de este esfuerzo para fortalecer la seguridad hídrica y la resiliencia frente al cambio climático en la región amazónica.
Este proyecto, financiado por la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica, representa un paso estratégico en la gestión integrada de los recursos hídricos y en el fortalecimiento de capacidades técnicas en los países amazónicos.
Desde el INAMHI, se reconoce la relevancia de este tipo de iniciativas que promueven el conocimiento científico y la cooperación regional. El Proyecto AAS permitirá integrar información meteorológica, hidrológica, geológica y geofísica clave para la toma de decisiones sobre el recurso hídrico subterráneo, y representa una oportunidad para seguir fortaleciendo el rol del Instituto como ente técnico rector en materia hidrometeorológica en el Ecuador.