INAMHI fortalece capacidades técnicas en Argentina a través del taller internacional sobre el Sistema Mundial Integrado de Observación (WIGOS)

Copia de Trabajamos por un ECUADOR que mira al futuro y para todos (24) (1)

Boletín Nro. 032

Quito, 19 de junio de 2025

En el marco del proyecto ENANDES+ que es posible con cooperación de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación – COSUDE y la Organización Meteorológica Mundial (OMM), el personal técnico de la Dirección de Redes de Observación Hidrometeorológica (DROH) y de la Dirección de Investigación Hidrometeorológica (DIH) del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI) participó en el taller «Sistema Mundial Integrado de Observación de la OMM (WIGOS)». Este taller se llevó a cabo en Argentina y fue organizado por el Servicio Meteorológico Nacional, el Centro Regional de Formación de Argentina y MeteoSwiss.

La actividad tuvo como finalidad principal fortalecer las capacidades técnicas del INAMHI, permitiendo que sus profesionales adquieran y actualicen conocimientos clave sobre el sistema WIGOS, impulsado por la Organización Meteorológica Mundial (OMM), el cual promueve la integración y estandarización de las observaciones meteorológicas e hidrológicas a escala global.

Objetivos estratégicos del taller para el Ecuador:

  • Fortalecer la capacidad técnica del INAMHI mediante la incorporación de metodologías y herramientas internacionales.

  • Mejorar la gestión de redes y sistemas de observación, aplicando las mejores prácticas globales en el contexto nacional.

  • Cumplir con normativas internacionales, alineando los procesos técnicos del país con los estándares de la OMM.

  • Reforzar la cooperación regional e internacional, promoviendo el intercambio de conocimientos con países andinos y entidades globales.

Logros obtenidos:

  • Intercambio de buenas prácticas regionales en la implementación, operación y mantenimiento del sistema WIGOS.

  • Análisis de experiencias en certificación de observaciones meteorológicas e hidrológicas, útiles para su adaptación en Ecuador.

  • Identificación de redes de terceros como fuentes complementarias de datos, que podrían integrarse a las redes nacionales.

  • Fortalecimiento de capacidades en el uso de herramientas WIGOS para asegurar calidad, integración y análisis de datos observacionales.

  • Desarrollo de habilidades de comunicación estratégica para evidenciar la importancia del sistema WIGOS en el fortalecimiento del sistema nacional de observación.

Beneficios institucionales de la participación internacional:

  • Actualización técnica continua sobre estándares, herramientas y lineamientos de la OMM.

  • Mejora en la calidad de los datos hidrometeorológicos, fundamentales para una toma de decisiones basada en evidencia científica.

  • Fortalecimiento del rol institucional del INAMHI dentro de las redes de cooperación regional e internacional.

  • Contribución al cumplimiento de compromisos internacionales en materia de observación climática.

  • Incremento de la capacidad nacional de adaptación al cambio climático, mediante una gestión más eficiente y moderna de datos observacionales.

La participación del INAMHI en este importante taller internacional reafirma su compromiso con el fortalecimiento del sistema de observación del Ecuador y su contribución activa al desarrollo científico y climático de la región andina.


 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *