INAMHI organizó el «Conversatorio Por el Clima» en el marco del Día Meteorológico Mundial

Copia de Trabajamos por un ECUADOR que mira al futuro y para todos (11) (1)

Boletín Nro. 018

Quito, 2 de abril de 2025

En conmemoración del Día Meteorológico Mundial, el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI) organizó el «Conversatorio Por el Clima», un evento que reunió a representantes de instituciones, universidades y público en general. Este año, la celebración estuvo alineada con la declaración de 2025 como el «Año Internacional de la Conservación de los Glaciares», un llamado mundial promovido por la UNESCO y la Organización Meteorológica Mundial (OMM) para la protección de estos ecosistemas vitales.

El evento inició con la proyección de un video de la Dra. Celeste Saulo, Secretaria General de la OMM, quien compartió un mensaje con motivo del Día Meteorológico Mundial. Además, se presentó un material audiovisual del Instituto de Investigación para el Desarrollo (IRD) sobre la importancia de la preservación de los glaciares.

El Dr. Bolívar Erazo, Director del INAMHI, inauguró el conversatorio resaltando la importancia de la meteorología en la prevención de desastres y la protección de vidas. Destacó el papel fundamental de los centros meteorológicos en el país y señaló que el INAMHI ha fortalecido la emisión de advertencias meteorológicas desde 2022, registrando 52 advertencias en ese año, 60 en 2023 y 71 en 2024. Este incremento refleja el aumento de eventos extremos en el país.

Una de las noticias destacadas del evento fue la inclusión de Ecuador en la iniciativa «Alerta Temprana para Todos», promovida por la OMM y Naciones Unidas. Esta iniciativa, que será implementada en 30 países en una fase piloto, comenzará su ejecución en Ecuador a finales de 2025 e inicios de 2026.

El conversatorio contó con la participación de destacados expertos del INAMHI, quienes abordaron diversos aspectos relacionados con el cambio climático y la conservación de los glaciares:

  • MSc. Bolívar Cáceres, Responsable del área de Glaciares del INAMHI, presentó un estudio detallado sobre la evolución de los glaciares en Ecuador y los impactos del cambio climático.
  • Ing. Sandra Torres, Especialista en climatología del INAMHI, expuso sobre la importancia de la estadística climática en la gestión de riesgos.
  • Ing. Vivian Escalante, Analista de pronóstico y alertas hidrometeorológicas del INAMHI, demostró cómo los datos satelitales son herramientas clave para estudios, pronósticos y alertas meteorológicas más precisas y eficientes.

El «Conversatorio Por el Clima» concluyó con un llamado a la acción, instando a la sociedad, instituciones y gobiernos a tomar medidas urgentes para afrontar los impactos del cambio climático.

El INAMHI reafirma su compromiso de continuar trabajando en la investigación, monitoreo y difusión de información sobre el clima y los glaciares, con el objetivo de contribuir a la construcción de un futuro sostenible.


 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *