INAMHI PARTICIPA EN LA 8.ª PLATAFORMA GLOBAL PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES (GP2025)

Boletín Nro. 033
Quito, 20 de junio de 2025
El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI) y la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos representaron al Ecuador en la octava sesión de la Plataforma Global para la Reducción del Riesgo de Desastres (GP2025), que se llevó a cabo en Ginebra, Suiza. Este evento internacional fue organizado por el Gobierno de Suiza y la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNDRR), con el propósito de acelerar la implementación del Marco de Sendai, cuyo cumplimiento está previsto para el año 2030.
Durante esta plataforma, considerada el principal espacio de diálogo global sobre la reducción del riesgo de desastres, se trataron temas cruciales como los sistemas de alerta temprana multiamenazas, el fortalecimiento de la comprensión del riesgo, el uso ético de tecnologías emergentes, la necesidad de financiamiento sostenible y la urgencia de acciones concretas para cumplir con los objetivos del Marco de Sendai.
En el marco de este evento, el INAMHI participó en el espacio denominado Learning Lab, impulsado por la Cooperación Suiza – COSUDE, en coordinación con las iniciativas regionales Acción Anticipatoria, ENANDES+ y Andes Resilientes. La sesión, titulada “Hands-on Learning for Early Warnings and Anticipatory Action: Scaling up Low-Cost and Locally Adapted Systems – Experiences and Insights from the Andean Region”, permitió compartir experiencias exitosas del país en materia de monitoreo de amenazas hidrometeorológicas mediante redes colaborativas de observación, así como la determinación de umbrales de alerta adaptados a cada tipo de amenaza.
En esta misma sesión, la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos presentó los avances logrados con la aplicación de la nueva Ley Orgánica para la Gestión Integral del Riesgo de Desastres, destacando el fortalecimiento normativo e institucional del país en esta materia.
Como parte del programa de actividades, la delegación del INAMHI participó además en una visita técnica organizada por la Oficina Federal de Medioambiente de Suiza (FOEN), en la región de Sion. En este recorrido, junto con representantes del SENAMHI de Perú y Bolivia, se conocieron las acciones implementadas para enfrentar el desastre ocurrido en la localidad de Blatten, así como el funcionamiento del sistema de alerta temprana para flujos de detritos en la comunidad de Chamoson. Este sistema emplea tecnologías similares a las que se utilizan en Ecuador, como pluviómetros y sensores de nivel tipo radar. No obstante, se destacó el uso de radar meteorológico para el monitoreo de precipitaciones, una herramienta que aún no está disponible en el país.
Durante la visita se pudo observar la articulación entre los diferentes niveles del Estado suizo, en especial la participación activa de los cantones —equivalentes a los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) provinciales en Ecuador—. Esta experiencia evidenció la importancia de contar con un modelo de monitoreo descentralizado que involucre directamente a las comunidades y gobiernos locales en la gestión del riesgo.
La participación del INAMHI en la Plataforma Global GP2025 permitió posicionar a la institución en un escenario internacional de alto nivel, visibilizando los avances del país en cuanto a monitoreo hidrometeorológico, desarrollo de sistemas de alerta temprana y mecanismos de acción anticipatoria. Las experiencias compartidas fueron valoradas positivamente por representantes de otros países andinos y organismos multilaterales, al considerarse replicables y adaptables a contextos similares.
Además, este espacio contribuyó a fortalecer los vínculos del INAMHI con agencias de cooperación y redes regionales, lo que permitirá ampliar las oportunidades de colaboración técnica y científica en el futuro cercano.
Finalmente, los temas tratados durante la GP2025 se alinean con las prioridades estratégicas institucionales del INAMHI, brindando nuevas directrices para continuar avanzando en el cumplimiento de los compromisos asumidos en el marco del desarrollo sostenible y la gestión integral del riesgo de desastres.