INAMHI participó activamente en el Taller de Priorización de Cultivos para los Boletines Agroclimáticos del Ecuador

Boletín Nro. 034
Quito, 26 de junio de 2025
El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI), a través de sus especialistas agroclimáticos y del proyecto regional ENANDES+, (que es posible con cooperación de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación – COSUDE y la Organización Meteorológica Mundial (OMM)), participó activamente en las mesas técnicas del taller de “Priorización de cultivos para la elaboración de los Boletines Agroclimáticos del Ecuador”, liderado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) con el acompañamiento técnico de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en el marco de la implementación de la Mesa Técnica Agroclimática Nacional (MTA).
El taller reunió a delegados técnicos de instituciones clave del país para avanzar en la construcción del primer Boletín Agroclimático Nacional con enfoque de pronóstico a tres meses (julio-septiembre 2025), un instrumento estratégico que aportará recomendaciones técnicas para los cultivos más sensibles a eventos climáticos adversos como sequías o inundaciones.
Objetivos clave del encuentro:
- Consolidar el modelo de gestión del boletín, con aristas nacional y sub nacional.
- Priorizar cultivos estratégicos según criterios de superficie cultivada, valor económico, importancia cultural y seguridad alimentaria.
- Socializar experiencias exitosas de otros países (como Colombia y México) para adaptar buenas prácticas al contexto ecuatoriano.
- Definir líneas de acción colaborativa entre las instituciones participantes.
Durante el encuentro se reafirmó la necesidad de generar boletines agroclimáticos con información oportuna, confiable y útil para productores y tomadores de decisión. La meta es presentar el primer boletín entre el 15 y el 20 de julio, alineado con el inicio del trimestre crítico. Se acordó también trabajar en boletines provinciales a futuro, profundizando en cultivos y contextos locales.
Además, se destacó que la producción del boletín no solo es una herramienta técnica, sino un ejercicio de gobernanza climática. La MTA se consolidará como un espacio de articulación entre instituciones vinculadas al clima, agricultura, gestión del riesgo y seguridad alimentaria.
“Queremos anticiparnos a los eventos climáticos, no reaccionar después. La información es útil cuando llega a tiempo.” Mencionó Natalia Rumazo,
Directora de Riesgos y Aseguramiento Agropecuario del MAG.
Acuerdos finales:
- Avanzar con la priorización técnica de cultivos y especies.
- Levantar actas oficiales del taller como parte del proceso de validación institucional.
- Socializar el boletín y asegurar su circulación entre productores, técnicos y autoridades.Fernanda Gallardo
Comunicación ENANDES+ – INAMHI