Seminario en Riobamba sobre Monitoreo e Información Hidrometeorológica como Herramienta para la Prevención de Desastres

Boletín Nro. 007
Quito, D.M. 10 de octubre de 2024
El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI), en colaboración con la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (ESPOCH), organizó en la ciudad de Riobamba el seminario “Monitoreo e Información Hidrometeorológica como Herramienta para la Prevención de Desastres”. Este encuentro reunió a expertos de diversas áreas con el objetivo de analizar y fortalecer el papel fundamental de los datos hidrometeorológicos en la toma de decisiones y la gestión de riesgos ante fenómenos naturales.
Ecuador, por su ubicación geográfica y características climáticas, es altamente vulnerable a eventos naturales extremos como lluvias intensas, deslizamientos de tierra e incendios forestales. En este contexto, el seminario destacó la importancia de contar con sistemas de monitoreo continuo y de alta calidad que permitan generar información técnica precisa. El acceso oportuno a estos datos es esencial para anticipar riesgos, reducir vulnerabilidades y mitigar los efectos adversos sobre la población, la infraestructura y el medio ambiente.
Durante el seminario, se desarrollaron presentaciones y discusiones en torno a diversos temas estratégicos para el país:
- Pronóstico del tiempo en Ecuador:
- Boletines de alerta temprana como insumos para la toma de decisiones:
- Monitoreo de condiciones atmosféricas en Ecuador:
- Metrología como pilar fundamental de la calidad de la información:
- Mediciones hidrológicas y actualización de curvas de descarga
- Flujo de información en emergencias:
- Análisis de amenaza en Quilloturo:
- Prevención de incendios forestales:
- Monitoreo de la precipitación hídrica en Chimborazo:
- Aportes del sector forestal en la gestión del riesgo:
Uno de los principales aprendizajes que dejó el seminario fue la necesidad de contar con información hidrometeorológica confiable y accesible. Esta información, sumada a una coordinación efectiva entre las instituciones, permite tomar decisiones acertadas en momentos críticos, disminuyendo el impacto de los desastres naturales. Además, se subrayó la importancia del uso adecuado del instrumental meteorológico, lo que fue reforzado mediante una charla práctica sobre el funcionamiento de los equipos convencionales en las estaciones meteorológicas.
El evento contó con la participación de representantes del Ministerio de Ambiente, el programa Amazonía sin Fuego, INAMHI, ESPOCH y la Secretaría de Gestión de Riesgos. Estos actores reafirmaron su compromiso con la gestión integral del riesgo y la conservación del medio ambiente, trabajando juntos para enfrentar los retos del cambio climático.